
Blog de la ILUSTRE Y LASALIANA HERMANDAD Y COFRADIA DE NAZARENOS DE CRISTO REY EN SU ENTRADA TRIUNFAL EN JERUSALÉN, NUESTRA SEÑORA DE LA ESTRELLA Y SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE Capilla/Oratorio del Colegio San José calle Porvera, 21 JEREZ
31 may 2013
NOCHE DE LAS ESTRELLAS EN EL HOGAR LA SALLE

ENSAYO DE LA CUADRILLA DE S. JUAN BAUTISTA
Hoy a las 19.00h, en el Colegio de San José, tendrá lugar un nuevo ensayo de la cuadrilla del S. Juan Bautista De La Salle, para preparar la salida del próximo 15 de Junio.
28 may 2013
ENVÍO MISIONERO
Desde la ONGD de PROYDE se nos convoca al ENVÍO MISIONERO que será D.m. el sábado 1 de Junio en el Colegio La Salle “San José” en Jerez. Los actos comenzarán a las 19’00h con la presentación de los Voluntarios y de los proyectos en los que van a participar. A continuación habrá un reconocimiento a tres personas de PROYDE por su trayectoria en favor de la ONGD: D. Juan Leal y Dña. Carmelina Góngora, del Equipo Local de Almería y al Hno. Crescencio Terrazas del Equipo de Melilla.
Posteriormente se celebrará la Santa Misa a las 20’00h, donde se ofrecerá a Dios el Envío Misionero. Y finalmente, a las 21'15h, habrá un rato de convivencia y un aperitivo para todos los asistentes.
27 may 2013
LI ANIVERSARIO BENDICIÓN DE NUESTRA SEÑORA DE LA ESTRELLA - 27 DE MAYO DE 1.962
Publicamos a continuación este artículo que nos envia nuestro Hermano D. Abelardo Escudero Torres.
Hoy conmemoramos el LI Aniversario de la Bendición de Nuestra
Señora de la Estrella, recemos una
oración por nuestros Hermanos Difuntos y por las intenciones de nuestra Hermandad.
¡Que las almas de nuestros difuntos, por la misericordia de Dios, descansen en paz. Así sea.!
Hoy 27 de mayo, es una fecha muy importante en la
Historia de Nuestra Hermandad y Cofradía. Tal día como hoy del año 1.962, amanecía un glorioso día para
nuestra Sagrada Institución. Fue el día de la Bendición de la Imagen de
Nuestra Señora de la Estrella.
De
la Escuela de San José, salió la comitiva con la Sagrada Imagen, con Ella,
además de los hermanos, niños cantores, iban los alumnos y antiguos alumnos de
San José, que portaban sobre sus hombros a Nuestra Madre y Señora, dirigiéndose
hasta la Plaza Esteve, donde se reunieron en procesión las comitivas del
Sagrado Corazón “Mundo Nuevo” y la Salle.
Desde
allí hasta el monumento al Santo Fundador San Juan Bautista de la Salle. La
Imagen fue portada por los antiguos alumnos del Mundo Nuevo y la Salle,
turnándose para ello.
Una vez
allí, se procedió a su Bendición, llevada a cabo por el entonces obispo
auxiliar de Jerez Don José María Cirarda Lachiondo. Terminado el acto, la
procesión se organizó de nuevo hasta llegar a la Escuela de San José, donde se
celebro una Sagrada Eucaristía.
Hablemos de triunfos y defenestro
¡ bendita sea la gloria de maestro
resucitado tras sufrir la cruz !
Y bendita en el llanto y la querella
esa preciosa Virgen de la Estrella
que Inmaculada, nos parió a Jesús.
José González Moreno “Pepillo” del
Pregón de Cristo Rey
En este día de la efeméride de la Bendición de
Nuestra Señora de la Estrella, quisiera en la persona de la Sra. Dña. Isabel
del Puerto de Morales, que con tanta ilusión y cariño nos embelesaba con sus
películas del Domingo de Ramos en los años 80, cuando nos disponíamos de las
tecnologías de hoy en día, testimoniar mi agradecimiento para todas aquellas
personas que de forma anónima han colaborado en el engrandecimiento de la
devoción hacia Nuestra Señora de la Estrella, durante estos cincuenta y un
años.
Nota:
Testimonio grafico de esta efeméride cuelga en las paredes de nuestra
sacristía, donde en un cuadro se recoge detalladamente la “Gloriosa” jornada de
ese día.
Abelardo Escudero Torres
Que así
como Jesús tuvo una actitud humilde y pacífica cuando entró en Jerusalén sobre
una “Borriquita”, seamos nosotros ejemplos de paz y humildad para los demás.
¡ DIOS BENDIGA LA
HERMANDAD !
RECUERDA “ UN POCO DE TU SANGRE PUEDE SALVAR
UNA VIDA “
PRÓXIMOS ACTOS
El Sábado 1 de Junio a partir de las 22.00 h de la noche, el grupo infantil de nuestra hermandad se encargará del montaje de la alfombra de flores de nuestra hermandad para el paso de la custodia.
El Domingo 2 de Junio, la Diócesis de Asidonia-Jerez celebra el día del Corpus Christi, y dado que así lo indica en nuestros Estatutos, nuestra hermandad asistirá corporativamente a la Procesión.
El Domingo 2 de Junio, la Diócesis de Asidonia-Jerez celebra el día del Corpus Christi, y dado que así lo indica en nuestros Estatutos, nuestra hermandad asistirá corporativamente a la Procesión.
CONFIRMACIONES
Los jóvenes de nuestra hermandad se confirman, será el próximo Lunes 3 de Junio, a las 19.00 h de la tarde en la Santa Iglesia Catedral. Tras la finalización de la ceremonia, tendrá lugar una Oración ante nuestros Sagrados Titulares en la Capilla.
PROCESIÓN S. JUAN BAUTISTA DE LA SALLE
El 15 de Junio a las 18.00 h de la tarde, empezará en nuestra hermandad una jornada dedicada a nuestro Titular, S. Juan Bautista De La Salle, con una Eucaristía en su honor. A las 19.00 h de la tarde se iniciará la Procesión de la imagen por las calles de Jerez, y a las 21.30 h dará comienzo una verbena en el patio del colegio.
PROCESIÓN S. JUAN BAUTISTA DE LA SALLE
El 15 de Junio a las 18.00 h de la tarde, empezará en nuestra hermandad una jornada dedicada a nuestro Titular, S. Juan Bautista De La Salle, con una Eucaristía en su honor. A las 19.00 h de la tarde se iniciará la Procesión de la imagen por las calles de Jerez, y a las 21.30 h dará comienzo una verbena en el patio del colegio.
26 may 2013
COMO CADA DOMINGO, TRAEMOS EL EVANGELIO PARA LA LECTURA ORACION Y REFLEXION DE NUESTROS HERMANOS
|
EVANGELIO DEL DOMINGO
|
26 Mayo 2013
FESTIVIDAD DE LA SANTÍSIMA
TRINIDAD (C)
Juan, 16, 12-15
|
+Lectura de la Buena Noticia según San Juan
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: aún
tengo muchas cosas que decirles, pero todavía no las pueden comprender. Pero
cuando venga el Espíritu de la verdad, Él los irá guiando hasta la verdad
completa, porque no hablará por su cuenta, sino que dirá lo que haya oído y les
dirá las cosas que van a suceder. Él me glorificará, porque primero recibirá de
mí lo que les vaya comunicando. Todo lo que tiene el Padre es mío. Por eso he
dicho que tomará de lo mío y se lo comunicará a ustedes. Palabra del Señor.
COMENTARIO
Esta semana celebramos la
fiesta de la Santísima Trinidad y la Liturgia nos invita a descubrir la fuerza
trasformadora que tiene el amor, la fraternidad y la comunión.
La Santísima Trinidad nos revela a un
Dios que se manifiesta como comunidad. El Padre, el Hijo y el Espíritu Santo se
relacionan con una amistad inquebrantable. Por ello pueden invitarnos a poner
la mirada más lejos de la inmediatez, incluso más allá del dolor y de la
muerte.
La fiesta de la Trinidad sólo puede
comprenderse unida a la Pasión, a la Resurrección y al Pentecostés. En la Cruz se toparon de frente
pecado y perdón, haciendo que Dios tuviera su rostro humano definitivo y así
poder mostrarse en cercanía total. En la Resurrección se
toparon de frente muerte y vida, haciendo que la humanidad tuviera su rostro
divino definitivo y así poder abrir de par en par las puertas del cielo. Y en
Pentecostés se topan de frente lo humano y lo divino, haciendo que la relación
entre Dios y las Personas se convierta en permanente amistad y disponibilidad
para transmitir a otros el amor.
Jesús nos ha mostrado a un Dios que se
manifiesta como Padre tierno, bueno y entrañable. Se nos ha revelado como
hermano, invitándonos a seguirlo para que, como Él, hagamos todo con sabiduría
y con amor, sin abandonar a nadie al poder de la muerte. Y nos ha dado también
su Espíritu para que con su compañía desarrollemos un olfato fino que nos
permita hacer el camino, atentos a las personas, al mundo y a Dios.
En la Trinidad nos encontramos con Dios-Padre que nos
convierte en hijos verdaderos, legítimos, con Jesús que nos transforma en
hermanos y con el Espíritu que nos hace libres y vivificadores. Por ello Jesús
nos dirá que el Espíritu Santo nos guiará hasta la verdad completa, mejor
dicho, abrirá totalmente nuestro entendimiento y afecto, para que
experimentemos su energía divina y abramos las puertas cerradas y desaparezcan
los miedos, liberemos al esclavo y rompamos todos los cepos.
Quien quiera experimentar la comunión que
nace de la Trinidad necesita volverse a Jesús y pedirle que le enseñe a tener
los mismos sentimientos del Padre y la misma libertad del Espíritu, y así podrá
desdramatizar las situaciones difíciles, cantar a la vida, vibrar ante la
belleza, estremecerse ante el misterio y anunciar el reino del amor.
Que Jesús con su Evangelio nos gane la
mente y el corazón y que su Humanidad nos atraiga a la auténtica vida, nos dé
su generosidad, la cercanía del Padre y la libertad del Espíritu, para que su
audacia nos lleve de verdad lucha adentro, pueblo adentro, como hijos, como
hermanos, con su fuerza por tanto camino incierto.
ORACION DE LOS FIELES
· Oremos por la iglesia, extendida por todo el
mundo, para que ilumine el conocimiento de Dios como Padre, Hijo y Espíritu
Santo en todos los fieles.
Roguemos
al Señor.
· Oremos
por nosotros y por nuestras familias para que la unidad de la Trinidad se
refleje también en nuestras familias.
Roguemos
al Señor.
· Oremos
por todos los que buscan la verdad y la felicidad para que la encuentren en el
Dios misericordioso de Jesucristo.
Roguemos
al Señor.
· Oremos
por todos los niños de la parroquia para que se preparen para recibir los
sacramentos y en ellos encuentren a Cristo.
Roguemos
al Señor.
· Oremos por todos los difuntos de nuestras
familias y de la parroquia y (nombres…) para que Dios les conceda vivir en la
unidad y felicidad del Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo.
Roguemos
al Señor.
Señor, siempre atento a
nuestras necesidades, deseamos que estas súplicas sean bien recibidas Ti, Dios
Padre Nuestro, con la seguridad de que Tú siempre escuchas a tus hijos.
Y te lo pedimos por Cristo
nuestro Señor.
Amén.
25 may 2013
TERCER DÍA DEL TRIDUO
Hoy a las 20.30 h de la tarde tendrá lugar la tercera jornada del Solemne Triduo dedicado a nuestra Titular Ntra. Sra. de la Estrella, predicado por Rvdo. D. Antonio Sabido Salguero. Durante el transcurso de la Santa Misa, los niños de la hermandad harán una Ofrenda Floral a la Santísima Virgen. Las intenciones por las que se aplica este último día del Triduo son las de la Comunidad Educativa del Colegio La Salle San José.
24 may 2013
SEGUNDO DÍA DEL TRIDUO
Hoy a las 20.30 h de la tarde tendrá lugar la segunda jornada del Solemne Triduo dedicado a nuestra Titular Ntra. Sra. de la Estrella, predicado por Rvdo. D. Antonio Sabido Salguero. Las intenciones por las que se aplica este segundo día del Triduo son las de la Comunidad Educativa del Colegio La Salle Buen Pastor.
23 may 2013
PRIMER DÍA DE TRIDUO

Hoy a las 20.30 h de la tarde tendrá lugar la primera jornada del Solemne Triduo dedicado a nuestra Titular Ntra. Sra. de la Estrella, predicado por Rvdo. D. Antonio Sabido Salguero. Las intenciones por las que se aplica este primer día del Triduo son las de la Comunidad Educativa del Colegio La Salle Mundo Nuevo.
LA BOLSA DE CARIDAD COLABORA CON EL ECONOMATO DE SAN JUAN
El Economato de San Juan es una organización encargada de satisfacer bienes de primera necesidad a familias desfavorecidas y necesitadas. Esto se consigue a raíz de aportaciones, en forma de donativos, al Economato, con los cuales se adquieren, a bajo coste, alimentos y otros productos que la organización distribuye entre las familias.
La Bolsa de Caridad, ante la situación que día a día se agrava cada vez más, ha decidido colaborar en el proyecto. Toda aquel que esté interesado en ayudar a esta entidad, y por ende, a esas familias, puede aportar su granito de arena e ingresar en la Bolsa, para tal fin, la cantidad que estime oportuna.
Mucha gente pequeña, en muchos lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo.
22 may 2013
PRÓXIMOS ACTOS

TRIDUO A NTRA. SRA. DE LA ESTRELLA
Los días 23, 24 y 25 de Mayo, a las 20.30 h de la tarde tendrá lugar la celebración del Solemne Triduo a Ntr.a Sra. de la Estrella, predicado por Rvdo. D. Antonio Sabido Salguero.
COFRADE INFANTIL
El Sábado 25 de Mayo, a las 11.00 h de la mañana, es la jornada del Cofrade Infantil de este mes. En el mes de María, los juegos y actividadesque se van a realizar están orientados a la Estrella.
CORPUS CHRISTI
El Domingo 2 de Junio, la Diócesis de Asidonia-Jerez celebra el día del Corpus Christi, y es costumbre que la noche anterior se preparen las tradicionales 'alfombras de flores' para el paso de la Custodia. Así, el Sábado 1 de Junio a las 22.00 h de la noche, el grupo infantil de nuestra hermandad se encargará del montaje de la alfombra de flores de nuestra hermandad.
CONFIRMACIONES
Los jóvenes de nuestra hermandad se confirman, será el próximo Lunes 3 de Junio, a las 19.00 h de la tarde en la Santa Iglesia Catedral. Tras la finalización de la ceremonia, tendrá lugar una Oración ante nuestros Sagrados Titulares en la Capilla.
21 may 2013
FALLECE LA MADRE DE JOSÉ MARÍA RODRÍGUEZ DE LA MILLA
Lamentamos comunicar el fallecimiento de la madre de nuestro hno. José María Rodríguez de la Milla, censor de reglas de nuestra hermandad. El funeral se llevará a cabo mañana a las 11:00 de la mañana en la capilla del Hospital de San Juan Grande.
Nuestro más sentido pésame a José María y a toda su familia. Mucha fuerza y mucho ánimo en estos momentos tan duros y difíciles.
19 may 2013
EVANGELIO DEL DOMINGO PARA LECTURA, REFLEXIÓN Y ORACIÓN DE NUESTROS HERMANOS
|
EVANGELIO DEL DOMINGO
|
19 Mayo 2013
DOMINGO DE PENTECOSTES (C)
Juan, 20, 19-23
|
+Lectura de la Buena Noticia según San Juan
Al anochecer de aquel día, el día primero de la
semana, estaban los discípulos en una casa, con las puertas cerradas por miedo
a los judíos. Y en esto entró Jesús, se puso en medio y les dijo: «Paz a
vosotros.»
Y, diciendo esto, les enseñó las manos y el costado.
Y los discípulos se llenaron de alegría al ver al Señor. Jesús repitió: «Paz a
vosotros. Como el Padre me ha enviado, así también os envío yo.»
Y, dicho esto, exhaló su aliento sobre ellos y les dijo: «Recibid el Espíritu Santo; a quienes les perdonéis los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengáis, les quedan retenidos.»
Y, dicho esto, exhaló su aliento sobre ellos y les dijo: «Recibid el Espíritu Santo; a quienes les perdonéis los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengáis, les quedan retenidos.»
Palabra del Señor
COMENTARIO
La solemnidad de Pentecostés cierra el largo
ciclo del tiempo pascual (que hace unidad con el tiempo de Cuaresma). Podemos
tener la sensación de que el don de Espíritu Santo es algo que acontece “al
final” de este tiempo extraordinario, y que vendría a atemperar la sensación de
orfandad por la ausencia terrena de Jesús. Pero, si escuchamos con atención la
Palabra que Dios nos ha dirigido hoy, podemos entender que no es exactamente
así. Pablo nos recuerda que “Nadie puede decir: ?Jesús es Señor?, si no es bajo
la acción del Espíritu Santo”. Por tanto, si durante el tiempo pascual hemos
podido ver a Jesús resucitado, y lo hemos reconocido como Señor y Mesías,
significa que el don del Espíritu Santo ya ha estado actuando en nosotros. Y su
actuación no permite que nos sintamos huérfanos, sino, al contrario, nos
reviste del Espíritu de filiación que clama en nosotros “¡Abba! ¡Padre!” (cf.
Gal 4, 6). El sentido inevitablemente cronológico de la liturgia no debe
llevarnos a engaño. Los tiempos de Dios no son como los nuestros.
¿Por qué, entonces, la liturgia sitúa la venida
del Espíritu precisamente al final del tiempo pascual? Nuestra vida se da en la
distensión temporal y es en ella en la que vamos aprendiendo los misterios de
Dios, que exceden la limitación del espacio y el tiempo. Pero Dios, al encarnarse,
asume nuestra temporalidad y hace de ella ocasión para desplegar su sabia
pedagogía, dirigiendo nuestra atención, ora a unos aspectos, ora a otros, que
se iluminan y enriquecen mutuamente. Durante el ciclo pascual (Cuaresma-Semana
Santa-Pascua), tiempo de luz, hemos contemplado los grandes misterios de la
Vida, la Muerte y la Resurrección de Jesucristo. Lo hemos contemplado a Él, y
lo hemos hecho desde la fe, es decir, bajo la acción del Espíritu. Al concluir
(sólo litúrgicamente) este gran ciclo de contemplación y de fiesta, abrimos uno
nuevo, el ciclo de la misión y el testimonio en la vida cotidiana. Por eso,
antes de ponernos en camino, la liturgia nos invita a detenernos un momento y
hacer conciencia, no sólo de lo que hemos visto y oído, sino también de la luz
y la vibración que nos ha permitido ver, escuchar y creer, y que ahora nos
tiene que llevar a confesar y anunciar. El Espíritu Santo es la luz en la que
habitualmente no reparamos, pero gracias a la cual podemos ver. Es decir, lo
conocemos por sus frutos, por sus dones.
Tradicionalmente se ha considerado que esos dones
son la sabiduría, la inteligencia, el consejo, la fortaleza, la ciencia, la
piedad y el temor de Dios, todos ellos en relación con la compresión de los
misterios de la fe. Nosotros ahora no vamos a comentar con detalle estos dones,
sino que queremos contemplarlos a la luz de la Palabra que hemos escuchado hoy.
Ya hemos dicho que el primer don del Espíritu Santo lo hemos experimentado
durante todo este tiempo de Pascua, al contemplar a Cristo resucitado y
encontrarnos con él. A partir de él podemos discernir los otros dones, frutos
que denotan la presencia y la acción del Espíritu en nuestras vidas y que nos
habilitan para la misión que Jesús nos confía: “Como el Padre me ha enviado,
así también os envío yo”.
Al reflexionar sobre ellos, caemos en la cuenta
que el Espíritu Santo no actúa de manera mágica o automática, pues, siendo un
Espíritu personal, es también un Espíritu de diálogo, que no fuerza nuestra
libertad, sino que requiere nuestra cooperación. Por eso, de nuevo, la venida
del Espíritu Santo no es un hecho puntual, sino una realidad siempre actual,
siempre en curso. También por este motivo, podemos comprobar, precisamente por
sus frutos (o por la ausencia de ellos), en qué medida estamos viviendo bajo la
acción del Espíritu, y hasta qué punto nos estamos oponiendo a ella.
Cuando en nuestra vida de relación con los demás,
también en nuestra vida eclesial, no somos capaces de entendernos entre
nosotros, si, incluso hablando un mismo idioma, no conseguimos encontrar un
lenguaje común, es que no estamos siendo dóciles al Espíritu. Porque cuando el
Espíritu viene nos inspira para comprendernos entre nosotros, universalmente, a
pesar de las diferencias, que, curiosamente, el Espíritu no anula, sino que
preserva. El Espíritu no nos uniformiza, ni nos obliga a hablar en un mismo idioma,
sino que nos enseña el lenguaje universal del amor, que une a los distintos,
sin eliminar la originalidad de cada uno.
Por esto mismo, cuando subrayamos la división
entre nosotros por lo más variados motivos, si fomentamos la confrontación, por
ejemplo, entre jerarquía y laicado, entre acción y contemplación, entre oración
y compromiso social, entre tradición y progreso…, aunque la parte de verdad que
hay en nuestra posición parezca justificarnos, no estamos actuando y juzgando
bajo la inspiración del Espíritu Santo, que hace de la diversidad de dones,
ministerios, sensibilidades, formas de espiritualidad, etc., manifestaciones
para el bien común, para la unidad del único cuerpo de Cristo.
A diferencia de Lucas, que distancia en el tiempo
la Pascua de la Ascensión y de Pentecostés, Juan, como queda patente en el
Evangelio de hoy, reúne estos acontecimientos en un mismo día: “el primer día
de la semana”. Y es que este primer día de la semana no es un tiempo meramente
cronológico (aunque acontezca en la historia), sino que es el tiempo de la
nueva creación, en el que, como al comienzo de la creación del mundo (cf. Gn 1,
2) el Espíritu alienta, crea y ordena. En este texto podemos descubrir en
apretada síntesis otros frutos del Espíritu, y, por contraste, aquellas
actitudes que, por el contrario, denotan que aún no lo hemos acogido. Allí
donde dominan la cerrazón y el miedo no está actuando el Espíritu, que, al
contrario, nos abre y da coraje para salir al mundo entero a dar testimonio de
la Buena Nueva de Cristo. Junto al miedo, atenazan los corazones de los
hombres, muchas veces también de los creyentes, la inquietud, el pesimismo, la
tristeza. El Espíritu de Jesús insufla paz y alegría, incluso allí donde vemos,
sentimos y nos duelen las heridas del cuerpo de Cristo, que él mismo nos
muestra. Esas heridas abiertas, recuerdo vivo de la Pasión de Cristo, que sigue
presente de tantas formas (en el cuerpo de Cristo que es la Iglesia, en los
sufrimientos de sus “pequeños hermanos”), no son heridas que claman venganza,
ni acusan con rencor, sino “las heridas que nos han curado” (Is 53, 5; 1 P 2,
24), que hablan de perdón. Un gran don del Espíritu que opera en la Iglesia es
el perdón. El sacramento de la reconciliación es su expresión principal, pero
no la única. Todos estamos llamados a ejercer el ministerio del perdón,
precisamente en la generosidad para perdonar a los que nos ofenden, para ser
agentes de reconciliación allí donde hoy conflictos de cualquier tipo. Cuando
somos incapaces de perdonar, cuando vivimos en el rencor, “guardándonos” las
ofensas reales o imaginarias de que hemos sido víctimas, cuando ahondamos los
conflictos, en vez de contribuir a resolverlos, entonces es claro que nuestro
corazón está cerrado a la acción del Espíritu, que tenemos que ponernos en vela
a la espera de nuestro particular Pentecostés. Podemos decir que el verdadero
perdón no es cosa fácil, especialmente cuando las ofensas son muy graves. Pero
no se trata de realizar imposibles superiores a nuestras fuerzas, sino de
abrirnos al que es más fuerte que nosotros, al que ha resucitado a Jesucristo
de la muerte, ha vencido el mal, y nos enriquece y transforma con sus dones.
El ministerio del perdón es el fruto de un
corazón reconciliado, resucitado, nuevo. Es el gran signo de que, realmente, el
Espíritu Santo, el Espíritu del Amor, el Espíritu de Jesús ha bajado sobre
nosotros y ha encontrado espacio en nosotros, de manera que podemos salir al
mundo, sin temor, con paz y alegría para dar testimonio del gran misterio
pascual, que hemos contemplado durante este tiempo que hoy concluye, y del que
Jesús nos manda testimoniar y anunciar, enviándonos al mundo entero.
ORACION DE LOS FIELES
1 - Envía, Señor, tu Espíritu
de Sabiduría sobre la iglesia. Por el Papa, los obispos, los sacerdotes,
diáconos y todas las personas que con su servicio ayudan a la Iglesia, para que
reciban la luz necesaria a la hora de expandir el mensaje de Cristo.
OREMOS
2. - Envía, Señor, tu
Espíritu de Fortaleza. Te pedimos por todos los que lo están pasando mal, los
enfermos, los parados, los que están solos, los que no se sienten amados, los
que no te encuentran...
OREMOS.
3. - Envía, Señor, tu
Espíritu de Caridad. Por los pobres, por los carentes de amor, de comprensión,
de solidaridad, para que encuentren una mano generosa que les ayude en su
necesidad.
OREMOS.
4. - Envía, Señor, tu
Espíritu de Entendimiento. Te pedimos por los gobernantes, por los que tienen
poder para tomar decisiones, por los responsables de hacer que cesen las
guerras, para que lleguen a un entendimiento que haga vivir en paz a los
hombres.
OREMOS.
5. - Envía, Señor, tu
Espíritu de Piedad. Para que sepamos vivir en cercanía con el Señor, rechazando
todo lo que nos hace romper la amistad con Dios y con los hermanos.
OREMOS.
6. - Envía, Señor, tu
Espíritu de Alegría. Por todos los que se Confirman en estos días, para que
lleven a todos la alegría que supone vivir desde Cristo.
OREMOS.
7. - Envía, Señor, tu
Espíritu de Bondad. Por todos los que se dedican a los demás, tanto si difunden
la Palabra de Dios, como si ayudan a otros en sus necesidades, para que Dios
les conceda la humildad, la sencillez y el desprendimiento que este servicio
conlleva.
OREMOS.
8. - Envía Señor, tu Espíritu
de Generosidad. Por las necesidades de todos los que compartimos esta
Eucaristía (un momento de silencio) para que el Señor nos
ayude a solucionarlas con la mayor generosidad.
OREMOS.
Señor, siempre atento a
nuestras necesidades, deseamos que estas súplicas sean bien recibidas Ti, Dios
Padre Nuestro, con la seguridad de que Tú siempre escuchas a tus hijos.
Y te lo pedimos por Cristo
nuestro Señor.
Amén.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)